Juventudes a la expectativa del Congreso
Tras años de esfuerzos inconclusos, notorios foros de debate e incontables llamamientos por parte de la sociedad civil, la mañana del 24 de diciembre de 2020, en vísperas de la navidad, fue hecha pública en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por la cual se reconoce a las y los jóvenes como sujetos de derecho, estableciendo la obligación del Estado con la promoción de su inclusión y desarrollo integral. La reforma también otorgó facultades al Congreso de la Unión para expedir leyes encaminadas a hacer cumplir este propósito. El hecho fue recibido con estupor social y mediático. Después de todo, tras largos nueve meses de zozobra frente a la pandemia, era previsible que no habría interés en opacar la calidez que ofrecen las fiestas decembrinas. El tema, no obstante, no sería menor. Detrás de la histórica modificación, el decreto sería acompañado de tres artículos transitorios que llevarían por objeto establecer algunos...